Detalle de las
líneas jerárquicas con el órgano de gobierno. Equipo de liderazgo.
Responsabilidades del equipo directivo.
A continuación se detallan identidad, misión, principios y funciones de la Institución en su carácter de Escuela Normal Superior; así como las
líneas jerárquicas de comunicación con el órgano de gobierno y el equipo de
liderazgo.
Las responsabilidades y funciones del equipo directivo según la Resolución
1316/13 sobre el Reglamento Orgánico Marco de las Escuelas Normales Superiores
dependientes de la Dirección de Formación Docente y el Reglamento del Sistema
Educativo de Gestión Pública dependiente del Ministerio de Educación del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Identidad de la institución:
El Normal N° 1 es una Escuela Normal Superior, una institución educativa de gestión pública especializada en la formación de profesionales de la enseñanza, compuesta por un Nivel Terciario que dicta títulos de grado y posgrado, un Nivel Medio (donde se implementará el Programa Diploma del BI), un Nivel Primario y un Nivel Inicial, los que conforman una Unidad Educativa con autonomía de gestión dentro de los lineamientos y disposiciones de la política educativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Misión:
Los establecimientos
de Educación Superior tienen como misión la formación de profesionales de la
enseñanza y/o técnicos superiores y la distribución a la comunidad de las
producciones y desarrollos en esta/s área/s y en el área de la cultura en
general. Asimismo, cuentan con órganos de gobierno que favorecen la
articulación entre niveles y proyectos. Los niveles inicial, primario y medio
de estos establecimientos imparten la enseñanza común y comparten la misión de
todo el sistema educativo de constituirse en un ámbito formativo para el
alumnado de las carreras de formación docente
Principios generales:
La Escuela Normal Superior
Nº 1 desarrolla su actividad respetando los derechos, declaraciones y garantías
establecidos en la Constitución Nacional y
en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los derechos
universales del ser humano, las prácticas democráticas y la responsabilidad del
individuo ante la sociedad, ajusta su funcionamiento a las políticas y normas
que rigen la actividad de la educación en general y la Educación Superior en
particular, en esta jurisdicción.
El Escuela Normal Superior Nº 1 tiene como funciones:
a) Formar profesores
y/o técnicos superiores capacitados para actuar profesionalmente y con
responsabilidad social, y para contribuir a la construcción y desarrollo de una
sociedad más justa y solidaría.
b) Impartir la
enseñanza correspondiente a los niveles inicial, primario, medio y terciario.
c) Contribuir al
mejoramiento de la calidad de la enseñanza y al desarrollo social, cultural y
económico local y nacional.
d) Impulsar y
desarrollar acciones de cooperación, articulación e intercambio intrainstitucional
entre los niveles inicial, primario, medio y terciario de la institución.
e) Impulsar y
desarrollar acciones de cooperación, articulación e intercambio con la
comunidad.
f) Desarrollar acciones de investigación y extensión y
capacitación en las áreas propias de su especialidad.
e) Promover la
construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el
vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el
compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje
de los/as alumnos/as.
Organización Institucional.
El Rectorado:
La responsabilidad
sobre la conducción académica y administrativa de la Escuela Normal Superior
está a cargo del Rectorado, conformado por el Rector/a y el/los
Vicerrector/es, los que conforman un equipo de trabajo.
El Rectorado junto
con las autoridades de cada uno de los niveles educativos conforma el Consejo
de Unidad Académica, órgano responsable de la articulación entre los mismos. La
Escuela Normal Superior Nº 1 organiza sus actividades a través de los
Departamentos de Nivel Terciario, Nivel Medio, Nivel Primario y Nivel Inicial y
de la Secretaria Administrativa, conformada por el Secretario, el/los
Prosecretarios y el personal administrativo.
El Nivel Terciario
está a cargo del Regente de nivel terciario. Cuenta con un Consejo Directivo
con representación de todos los claustros. Conforman el nivel los profesores,
ayudantes de trabajos prácticos, el bibliotecario jefe, bibliotecario, jefe de
bedeles y bedeles, los preceptores, los jefes de carreras de formación técnico
profesional, los coordinadores de área en carreras de formación docente.
El Nivel Medio (donde se implementará el Programa Diploma
del Bachillerato Internacional) está a cargo de uno o más Vicedirector/es.
Cuenta con un Consejo Consultivo y un Consejo de Convivencia. Conforman el
nivel los profesores; los profesores jefe y ayudantes de trabajos prácticos y
ayudantes de clases prácticas; los jefes y subjefes de preceptores y los
preceptores; el asesor pedagógico, el psicopedagogo, el psicólogo, el bibliotecario.
El Nivel Primario
está a cargo de un Regente y un Subregente de nivel primario. Conforman el
nivel los maestros de grado y de materias especiales, el maestro secretario y
el maestro bibliotecario.
El Nivel Inicial está
a cargo de un/a Director/a y un Vicedirector/a. Conforman el nivel los maestros
de sección y de materias especiales, y los maestros auxiliares de sección.
Equipo de liderazgo pedagógico del
colegio en la implementación del Programa Diploma del BI:
El equipo directivo
del colegio es el responsable del liderazgo pedagógico de la institución. La
implementación del continuo de programas de educación internacional dependerá
en gran medida de su apoyo. El equipo de liderazgo pedagógico tendrá la
responsabilidad de asegurar la mejora de la enseñanza y el aprendizaje mediante
la aplicación de la filosofía y el cumplimiento de los requisitos de
implementación de los programas del IB.
El equipo de
liderazgo pedagógico estará compuesto por el Rectorado, Vicedirectores del
colegio y los coordinadores de los programas. También participan en la
implementación y articulación del PD del
BI Asesor/a Pedagógico/a, Psicopedagogo/a, Coordinadores de Área u Orientación.
A continuación se detalla la línea jerárquica que estará
implicada en la implementación del Programa Diploma del BI con cada una
de las funciones más importantes (según el Reglamento del Sistema Educativo de
Gestión Pública dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires):
El Rector/a:
a) Ejerce la dirección académica y administrativa de la
Escuela Normal Superior, representando a la misma,
b) Organiza, asesora, dirige y evalúa la actividad
pedagógica,
c) Conoce y aplica el sistema legal y reglamentario
vigente.
d) Convoca y
preside las sesiones del Consejo de Unidad Académica,
e) Promueve la
construcción colaborativa del Proyecto Educativo Institucional, la
participación de los diferentes estamentos y colectivos institucionales, el
funcionamiento de los órganos colegiados, la articulación interna y externa, el
cumplimiento de las políticas definidas para el sistema formador a través del
área específica de conducción jurisdiccional,
f) Promueve
articulaciones entre los niveles del establecimiento,
g) Toma
decisiones acerca de la participación de la Escuela Normal Superior en eventos
científicos y académicos y designa representantes.
Vicerrector/a:
a) Evalúa y emite opinión acerca de las
actividades académicas realizadas en los distintos niveles y presenta informes
al Rector.
b) Supervisa la
aplicación del calendario académico.
c) Emite opinión
respecto a los programas especiales de
los distintos niveles.
d) Representa al
Rector, por delegación expresa, en cuestiones vinculadas a su competencia.
e) Desempeña las
funciones que expresamente le delegue el Rector.
f) Reemplaza
temporalmente al Rector en el ejercicio de sus funciones cuando éste no pudiera
ejercerlas por cualquier causa.
g) Colabora y auxilia
al/la Rector/a en el ejercicio de sus funciones y para el cumplimiento de sus
deberes.
h) Orienta y
supervisa conjuntamente con el/la Rector/a las actividades inherentes al
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Vicedirector/es del Nivel Medio:
a) Representan
oficialmente a la escuela y firmar toda correspondencia, certificados, títulos
y documentación oficial del establecimiento.
b) Organizan y
dirigir el proceso educativo, cumpliendo las normas impartidas por la
Superioridad. Asesorar y apoyar la labor de todo el personal bajo su
dependencia en procura del éxito del servicio.
c) Efectúan el
seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
d) Realizan
frecuentes visitas técnicas a las clases, para orientar y estimular la labor
del docente, evaluar la tarea cumplida y dejar las constancias que permitan una
calificación ecuánime.
e) Cumplimentan y
hacer cumplimentar todas las tareas previstas en la Agenda Educativa.
f) Elaboran con la
colaboración de representantes de la comunidad educativa el Proyecto
Institucional Participativo.
g) Son responsables
del cumplimiento de las funciones y obligaciones del personal docente y no
docente a su cargo.
h) Estimulan a la
comunidad educativa para el logro de un clima de trabajo que promueva los
valores vinculados con un estilo de vida democrática. Promueven una convivencia institucional armoniosa basada
en el respeto mutuo.
i) Presiden el
Consejo de Convivencia y velar por el cumplimiento de lo establecido en la Ley
233 y su reglamentación.
Coordinadores del Programa Diploma del BI:
a) Asumir el liderazgo pedagógico del PD.
b) Ser referente del BI ante las autoridades,
profesores, alumnos, padres, no docentes, agentes externos a la institución.
c) Planificar y gestionar procesos de cambio necesarios
para desarrollar el programa.
d) Brindar información y asesoramiento acerca del BI a
toda la comunidad acerca de los
principios y requisitos de evaluación del PD.
e) Garantizar que
el colegio envíe docentes a las capacitaciones obligatorias del BI.
f) Trabajar en
colaboración con los docentes, sobre todo en el armado de las políticas de
admisión, lingüísticas, de evaluación, de necesidades educativas especiales y
de probidad académica.
g) Organizar los
cursos del Programa del Diploma y el calendario escolar (cronogramas de
actividades del propio coordinador, de los docentes y de los alumnos).
h) Asegurarse de que los padres y los alumnos reciban
una copia del Reglamento general del Programa del Diploma cuando los alumnos se
matriculen en el programa.
i) Proporcionar a los profesores información actualizada
acerca de los cambios que se realicen en los programas de estudio, requisitos
de evaluación y en los aspectos administrativos.
j) Asegurarse que los docentes tengan acceso al Centro
pedagógico en Línea (CEPEL) y que conozcan los recursos disponibles en dicho
sitio web.
k) Realizar el seguimiento de la trayectoria académica
de los alumnos durante los 2 años de cursado.
l) Facilitar la transición de los alumnos a la educación
superior a partir del cursado del Programa Diploma.
m) Mantener comunicación con el BI en sus diversas
instancias.
n) Asignación de
los docentes a las asignaturas.
o) Realizar tareas de administración general (matricular
a los alumnos, inscripciones a los exámenes, recepción de materiales enviados
por el BI, completar formularios, envíos
de formularios en tiempo y forma, enviar datos de los alumnos requeridos por el
BI, descargar y realizar copias de cuadernillos para alumnos, entrega de PIN a
cada candidato, etc.)
p) Diseñar una base de datos para la comunidad
(reglamentaciones del BI en general, y sobre las evaluaciones internas y
externas, fechas del calendario escolar, guías para los docentes, materiales de
estudio, títulos para los ensayos.)
q) Publicar un calendario interno con todas las fechas
límite de recepción y de entrega del material de evaluación de los alumnos y
otros materiales o información que requiera el BI.
r) Realizar cada 5 años la evaluación del programa.
s) Preparar el
salón de examen.
t) Garantizar que
los alumnos comprendan las pautas, exigencias y requerimientos del Programa.
u) Brindar información acerca de estudios superiores y
reconocimiento universitario.
v) Informar a los
padres acerca de las características del programa, la evolución de sus hijos
durante el cursado del Programa.
w) Asesorar a los docentes acerca de diversos aspectos
de su tarea, asegurar que cuentes con toda la información, materiales
didácticos actualizados, organizar encuentros con los docentes generales y por
asignaturas.
x) Control de los
procedimientos requeridos en diferentes etapas del programa.
y) Coordinación
de los bloques horarios.
Asesor Pedagógico:
a) Colabora con el Equipo de Conducción y con el Consejo
Consultivo en la elaboración, seguimiento, evaluación y reformulación de los proyectos
institucionales.
b) Realizar reuniones periódicas con el Coordinador de
Tutores.
c) Entrevistar a
los alumnos con problemas de aprendizaje y a los padres, si correspondiere
(dejando asentada cada entrevista para remitirla al legajo del alumno).
d) Organizar reuniones con los docentes del curso de los
alumnos entrevistados para elaborar estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje
de los mismos.
e) Efectuar el seguimiento y evaluación de los resultados
obtenidos por los alumnos entrevistados, dejando constancia de ello
f) Diseña
propuestas didácticas a fin de facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
g) Elabora y evaluar proyectos de prevención del fracaso
escolar.
h) Asesora institucionalmente
al equipo de conducción.
i) Asesora pedagógicamente a los distintos departamentos
de la institución educativa.
j) Asesora al docente en la organización y conducción de
las reuniones de padres con propósitos educativos.
k) Asesorar y orientar a alumnos y a padres sobre las
modalidades educativas más apropiadas de acuerdo a las problemáticas
detectadas.
l) Coordina acciones con los distintos profesionales del
sistema educativo.
m) Asesora y participar en la implementación del Régimen
de Convivencia.
n) Orienta y
modera en situaciones de conflicto.
o) Asesora en la elaboración y ejecución de proyectos de
tutorías y evaluarlos.
p) Asesora en la elaboración, ejecución de proyectos de
información y orientación educacional, vocacional y ocupacional.
Psicopedagogo/a:
a) Desarrolla tareas relacionadas con la orientación del
proceso de aprendizaje de los alumnos (grupo - sujeto).
b) Interviene en
acciones que favorezcan y promuevan el proceso de enseñanza aprendizaje en
todos los estamentos de la comunidad educativa.
c) Implementa programas que promuevan procesos armónicos de
aprendizaje-prevención.
d) Elabora implementa
estrategias específicas preventivas,
orientadoras y/o de derivación de situaciones críticas de aprendizaje
(repitencia, deserción, etc.)
e) Asesora a padres para
afrontar satisfactoriamente las dificultades de aprendizaje.
Coordinador/a o
Jefe/a de Área o Departamento:
Habrá un/a Coordinador/a o Jefe/a por cada una de las
Áreas o Departamentos, los que estarán compuestos por los profesores de las asignaturas
integrantes del mismo, conforme el plan de estudios de cada establecimiento. Los/as
Coordinadores/as o Jefes/as de Área serán nombrados conforme se establece en el
presente artículo:
a) Los Vicedirectores efectuarán la convocatoria a la
elección del/la Coordinador/a o Jefe/a. Serán electores los docentes que posean
una antigüedad mínima de dos (2) años en el establecimiento y dos (2) años en
el ejercicio de la docencia perteneciente al Área o Departamento y que revisten
como titulares o interinos del establecimiento.
b) Los/as docentes aspirantes deberán proponer y
presentar un proyecto didáctico-pedagógico correspondiente al Área o
Departamento el cual será tenido en cuenta por los electores para la elección
del Coordinador o Jefe.
c) Los/as integrantes del Departamento o Área elegirán un
candidato por votación directa y secreta, cuyo resultado se elevará a la
Rectoría/Dirección. Conforme el resultado de la elección, se elaborará un
listado de profesores -ordenado por la cantidad de votos obtenidos que permita
cubrir la función de coordinador de manera inmediata, por cese, renuncia o
reemplazo transitorio en caso de licencia de éste
d) Los Vicedirectores procederán a la designación del/la
candidato/a que hubiere obtenido el mayor número de votos.
e) Sólo se podrá
ser Coordinador/a o Jefe/a en un (1) Departamento por vez.
f) Los/las
Coordinadores/as de Área o Jefes/as de Departamento, tendrán las siguientes
atribuciones y deberes:
1. Integrar el Consejo Consultivo debiendo asistir
obligatoriamente a las reuniones.
2. Organizar la tarea del Área o Departamento a su
cargo, de tal manera que pueda asegurar el cumplimiento de todas las
actividades previstas en la planificación anual, con el mejor aprovechamiento
de los recursos humanos y materiales con que cuenta el establecimiento.
3. Observar periódicamente las clases, talleres,
trabajos de campo y experiencias directas, supervisando los instrumentos de
evaluación utilizados en el área y toda otra actividad que se desprenda del planeamiento
didáctico de los docentes del Área o Departamento a su cargo, a fin de
brindarles asesoramiento.
4. Promover la adquisición y/o renovación de los
materiales didácticos.
5.Informar a los Vicedirectores y al Consejo
Consultivo con la periodicidad previamente acordada, sobre la marcha, evolución
y evaluaciones parciales y finales de los proyectos pedagógicos, como así
también del desempeño de los docentes involucrados en el área respectiva.
6. Informar al directivo a cargo del turno de toda
novedad y/o anomalía que se haya suscitado en su Departamento.
7. Elaborar informes trimestrales, que serán
presentados a los Vicedirectores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario