Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas
Vivas
“Pte. Roque Sáenz Peña”
Nivel Medio
Política de Probidad Académica.
Filosofía
El propósito de la institución, en coincidencia con
el IB es formar jóvenes íntegros que “actúen con honradez, con un profundo
sentido de la equidad, la justicia y el respeto” y que como indagadores, deben adquirir “las
habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demostrar autonomía
en su aprendizaje”.
Es deber de la institución brindar la orientación y
el apoyo necesario a los alumnos para que demuestren probidad académica que
comprende además el respeto por el trabajo de otras personas.
La política de probidad académica es una manera de
fomentar las buenas prácticas, una referencia práctica en base a la prevención,
no a la detección ni a las penalizaciones.
La política
de probidad académica del colegio incluye:
- Información sobre lo que constituye una
falta de probidad académica, el plagio, la colusión, autoría original y
propiedad intelectual.
- Información sobre la diferencia entre
colaboración legítima y colusión o plagio, que son inaceptables.
- Información sobre las medidas que se tomarán si un
alumno incurre en acciones de conducta fraudulenta.
Probidad Académica:
En su documento de Probidad
Académica, el IB la define como “un
conjunto de valores y habilidades que promueven la integridad persona y las
buenas prácticas en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación”
Toda la comunidad educativa de la institución debe
entender el significado y la importancia fundamentales de los conceptos
relacionados con la probidad académica, especialmente los de autoría
original y propiedad intelectual.
La probidad académica implica mantener una
conducta honesta en los exámenes escritos y respetar los derechos de autoría
original y propiedad intelectual en los trabajos presentados para ser
evaluados.
Los alumnos deben ser conscientes de que las formas
de expresión creativa e intelectual deben ser respetadas y están protegidas por
leyes nacionales e internacionales. Mediante la implementación de medidas para
evitar el plagio, el colegio estará ayudando a combatir actividades ilegales
fuera del ambiente escolar.
Probidad Académica y Conducta Improcedente:
El documento de Probidad Académica del BI, considera conducta improcedente a “toda acción de
un alumno por la cual este u otro alumno salga o pueda salir beneficiado
injustamente en uno o varios componentes de la evaluación.”
Los casos contemplados como conducta improcedente son
los siguientes:
· Plagio:
“la presentación de ideas o el trabajo de otra persona como las ideas o el
trabajo propio”
· Colusión:
“el comportamiento de un alumno que contribuye a la conducta fraudulenta de
otro, al permitirle que copie su trabajo o lo entregue como si fuese propio”.
- Doble uso de un trabajo: entendido como la presentación de un mismo
trabajo para distintos componentes de evaluación o requisitos del Programa
del Diploma.
- Cualquier otra acción que permita a un alumno
salir beneficiado injustamente, o que tenga consecuencias sobre los
resultados de otro alumno (por
ejemplo, introducir material no autorizado en la sala de examen, conducta
indebida durante un examen, falsificar documentación relacionada con CAS).
La siguiente lista de acciones puede ser tomada como
casos de conducta improcedente, sin significar que ellas son las únicas formas
de proceder que puedan tomarse como tales:
1. Copiar respuestas ajenas en un examen.
2. Facilitar la copia de respuestas
durante una prueba.
3. Permitir la copia de un trabajo o
parte del mismo.
4. Copias textuales (también el
parafraseo) sin autorización del autor o sin señalar la procedencia o fuente,
siguiendo normas establecidas a tal fin.
5. Falsificar firmas y/o forjar
documentos.
6. Uso de instrumentos electrónicos en
exámenes, o cualquier otra actividad académica, (realización de un ensayo,
exposición oral, realización de ejercicios, resolución de problemas numéricos o
de otro tipo) sin autorización del docente.
7. Dictar respuestas durante el
desarrollo de un examen o exposición oral.
8. Introducir material no autorizado en el aula de
examen (por ejemplo, un aparato electrónico que no sea una calculadora
autorizada, papel de borrador propio, apuntes, un teléfono móvil),
independientemente de si se usa o no dicho material o si puede contener
información pertinente al examen.
9. Comportarse de forma indebida durante
un examen, incluido cualquier intento de interrumpir el examen o distraer a
otro alumno, intercambiar información relacionada con el examen o facilitar (o
intentar facilitar) de cualquier forma la transmisión de esta información.
10. Copiar el trabajo de otro alumno.
11. Ignorar las instrucciones del
supervisor del examen o de cualquier otro miembro del personal del colegio
responsable de aplicar el examen.
12. Hacerse pasar por otro alumno.
13. Inventar datos para un trabajo.
Responsabilidades y acciones:
- El equipo de conducción de la escuela garantizará
que toda la comunidad conozca y aplique las directrices para los trabajos
escritos, orales y audiovisuales:
·
entiendan el
concepto de probidad académica y autoría original.
·
entiendan en qué
consiste la conducta improcedente, el plagio y la colusión.
· reciban
orientación sobre la forma de escribir un trabajo académico y citar las
referencias de las fuentes utilizadas.
·
sean conscientes
de las consecuencias al incurrir en conducta improcedente.
- La escuela informará a los alumnos y
representantes, en el momento de la inscripción y al inicio de cada año
escolar, de la política de Probidad Académica. Al comienzo de cada año lectivo
los alumnos deben tomar conocimiento del Reglamento de Convivencia donde consta
dicha política.
Además, se mencionará en las instrucciones para
presentar trabajos, exámenes, monografías, etc.
-La política de la escuela en materia de probidad
académica involucra a todas las asignaturas, de manera que los alumnos tengan
una idea clara de lo que constituye plagio en las distintas disciplinas. Los
profesores de las asignaturas también indican claramente a los alumnos la
necesidad de citar las fuentes de donde se han extraído datos, programas informáticos,
fotografías, diagramas, ilustraciones, mapas, entre otras y les enseña a
citarlos.
-Cada profesor es responsable de comprobar que todo
trabajo aceptado para su evaluación es original del alumno y debe ofrecer
asesoramiento a este respecto a los alumnos.
-Cada profesor en coherencia con la política
lingüística enseña a usar la paráfrasis, la cual consiste en reformular las
palabras de otra persona empleando un estilo diferente. Se cita la fuente ya
que se trata de la utilización de las ideas de otra persona. Si la paráfrasis
no se utiliza correctamente se considerará plagio.
-Los profesores ayudan a los alumnos a estructurar
sus trabajos; a fin de evitar “informes” generalizados. Dan instrucciones
específicas que animen a los alumnos a desarrollar sus propias ideas mediante
la resolución de problemas, la comparación, la formulación de hipótesis
precisas, el análisis y otros métodos similares.
-Al corregir trabajos, los profesores tienen en
cuenta el uso de las fuentes y la inclusión de referencias bibliográficas y
están atentos a cualquier cambio evidente en el estilo de la redacción para
identificar trabajos que pueden no ser originales.
-El alumno es responsable de garantizar que su
trabajo es original y de señalar, explícitamente, el trabajo o ideas de otras
personas citando las fuentes con las normas previamente acordadas.
-El bibliotecario del colegio proporciona pautas para
la investigación que hacen hincapié en habilidades de lectura y redacción, en
buenas prácticas académicas y en la necesidad de redactar bien un trabajo sin
basarse demasiado en materiales obtenidos de Internet.
-Los padres de los alumnos son factor fundamental
para fomentar las buenas prácticas académicas y su comprensión y cooperación de
los padres es un factor importante a la hora de fomentar la probidad académica.
En las reuniones de padres se dará lectura al Reglamento de Convivencia y se
reflexionará sobre el concepto de Probidad Académica.
-Cada alumno que curse el Programa de Diploma debe
firmar una declaración que indique que cada trabajo que presente para la
evaluación es trabajo original.
Investigación por Conducta Improcedente:
Cuando se requiera una investigación por conducta
improcedente, se asignará esta responsabilidad a un equipo formado por
Coordinador del Programa, tutor, coordinador de área y el profesor de la
asignatura o profesor supervisor del examen.
Cuando se está investigando a un alumno por posible
conducta improcedente, el coordinador debe informar de la situación a los
representantes legales del alumno. El alumno y sus representantes legales
tienen derecho a ver las pruebas, las declaraciones, y los informes relativos
al caso.
Algunos casos que requieren un procedimiento de
investigación son:
a. Un profesor comunica sus sospechas,
con pruebas, al coordinador o líder de área, acerca de un posible caso de
conducta improcedente en un trabajo presentado por un alumno.
b. El profesor de la asignatura, al
corregir los exámenes, sospecha que ha habido colusión o plagio durante un
examen, debe informar al coordinador o líder de área con las pruebas que avalen
su sospecha para iniciar la investigación. De resultar cierta su sospecha se
procederá de acuerdo a lo señalado en este documento.
c. Un profesor sospecha que un examen ha
sido divulgado antes de su aplicación. Debe comunicar sus sospechas al
coordinador o líder de área para iniciar la investigación.
d. Cuando se sospeche que ha habido
conducta improcedente, el informe al coordinador o líder de área debe hacerse
de manera confidencial y en él deben incluirse la declaración del docente, la
declaración del alumno, el resumen de la conversación sostenida con el alumno y
el trabajo que constituye el objeto de investigación
e. Cuando un alumno haya dado una respuesta correcta
y no haya mostrado el proceso o el método por el que ha llegado a ella, el
examinador supervisor estimará, a la vista del rendimiento del alumno en otras
partes del examen y en otros exámenes de la misma asignatura y nivel, si el
alumno ha podido llegar a esa respuesta sin incurrir en conducta improcedente.
Antes de tomar una decisión definitiva es necesario
asegurarse de que se han examinado todas las pruebas con objetividad y que la
discusión para tomar la decisión final es coordinada, imparcial y pertinente.
Infracciones a la Política de Probidad Académica y acciones
reparatorias:
Las acciones reparatorias se aplican para generar un
cambio positivo de actitud en los alumnos que incurren en infracción a la
política de probidad académica y tienen como finalidad:
- Fomentar en los alumnos el valor de la
honestidad y probidad en nuestros actos.
- Garantizar que el alumno NO salga
beneficiado o perjudicado injustamente.
Si bien existen acciones reparatorias o
sanciones para cada acción improcedente en nuestro Reglamento de Convivencia.
Es decisión de la institución revisar las
sanciones para cada una de ellas.
Pero es el espíritu de nuestra escuela
que las medidas a tomar sean en función de la naturaleza de la infracción cometida
y en ella se debe incluir circunstancias atenuantes teniendo en cuenta a cada
individuo y sus circunstancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario