Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas
Vivas
“Pte. Roque Sáenz Peña”
Nivel Medio
Política de
Necesidades Especiales.
Finalidad:
Este
documento contiene información relativa a la revisión de programas y aplicación
de acciones, destinadas a la población estudiantil con necesidades educativas
especiales, de la Escuela Normal Superior N° 1 “Pte. Roque Sáenz Peña”.
La Política de Necesidades Educativas
Especiales tiene como finalidad promover criterios institucionales comunes a
todos los miembros de la comunidad escolar acerca de:
- Las
acciones de diagnóstico de alumnos con necesidades educativas especiales.
- La planificación
de actividades en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
- Las estrategias de evaluación necesarias para hacer seguimiento al proceso
individualizado de cada estudiante, que permitirá revisar su desempeño
académico a fin de reconocer y estimular sus avances y de generar o controlar
la implementación de las estrategias de ayuda para la superación de las
dificultades, respetando su ritmo de aprendizaje.
Necesidades Educativas Especiales:
Se
entenderá por “necesidad especial”: toda
necesidad diagnosticada, temporal o permanente, que ponga a un alumno en
situación de desventaja y le impida demostrar sus conocimientos y habilidades
adecuadamente.
Se ha
adoptado el término genérico “necesidades educativas especiales” porque cubre una
amplia variedad de necesidades a lo largo de un continuo que engloba los
aspectos cognitivos, sociales, emocionales y físicos del desarrollo (ritmo de
aprendizaje, dificultad, trastorno especifico, discapacidad motora,
discapacidad física, discapacidad cognitiva, sobredotación, problemas
emocionales, problemas conductuales, afección de salud)
Un alumno tiene necesidades educativas
especiales, cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros
para procesar aprendizajes que se determinen en el currículo que le corresponde
por su edad, y necesita adaptaciones de acceso o adaptaciones curriculares
significativas en varias áreas para compensar dichas dificultades.
También
son consideradas como alumnos con necesidades educativas especiales, aquellos
que requieren un periodo de
escolarización, apoyos y atenciones específicas derivadas de discapacidad
física o trastornos de conducta, sin embargo con altas capacidades
intelectuales.
Criterios de Admisión:
Las normas
generales de admisión para alumnos con necesidades educativas especiales que se
aplican en el colegio son:
1. El
Colegio está abierto a la postulación de familias en las que algún/os de sus
hijos presente/n necesidades educativas especiales. Se solicitará certificado
y/ o informe de especialistas externos.
2. La
admisión de alumnos con necesidades educativas especiales se refiere a
alumnos/as que presentan, ritmo de aprendizaje diferente, dificultad en el
aprendizaje, trastorno especifico de aprendizaje, dificultades generales de
aprendizaje, déficit atencional con o sin hiperactividad, discapacidad física-motora-sensorial, discapacidad cognitiva, sobredotación, problemas emocionales,
problemas conductuales, afección de salud.
3. Los
alumnos con NEE deben contar con el apoyo de la familia y de los especialistas
requeridos, con compromiso firmado por escrito, ante equipo
DOE (asesor/a pedagógico/a y psicopedagogo/a), coordinador de tutores, tutores,
coordinador/a del Programa Diploma y Equipo de conducción respectivo.
4. El
equipo pedagógico del colegio, mencionado en el punto anterior, decidirá el
curso al cual se incorpore el alumno con NEE.
5. La
permanencia en el colegio del alumno/a con NEE será evaluada anualmente por
parte del equipo pedagógico y consejo consultivo
de profesores.
6. Todo
alumno/a con NEE tiene posibilidad de acceder a adaptaciones curriculares no
significativas o adaptaciones curriculares significativas, siempre y cuando tenga un diagnóstico y
recomendaciones establecidas por el especialista externo.
7. La
adaptación curricular será realizada por el profesor de cada asignatura con el
apoyo del DOE.
8. Los
padres deberán colaborar respecto de las indicaciones del colegio, y cumplir
con las indicaciones que la coordinación de orientación especifique en cada caso. El alumno y la familia que no
cumpla con las normas antes mencionadas no podrán tener la opción de adaptaciones curriculares y
evaluaciones diferenciadas.
Apoyo y Recursos en relación a alumnos con
NEE:
a) Equipo Pedagógico DOE: tiene
como uno de sus propósitos fundamentales brindar apoyo y seguimiento a los estudiantes con
necesidades especiales. Los integrantes del equipo son psicopedagogo/a,
asesor/a pedagógico/a, coordinador/a de tutores del ciclo superior y tutor de la orientación.
Además,
se cuenta con talleres de apoyo de cada asignatura a contra-turno donde se le
brinda al alumno atención personalizada.
Funciones del psicopedagogo/a:
1. Seguimiento
individualizado acerca del tratamiento adecuado a aquellos alumnos que
presentan alteraciones en su desarrollo psico-afectivo, cognitivo, motor y
social.
2.
Colabora con los profesores prestándoles una ayuda inmediata sobre cualquier
situación que se presente en el aula con relación a alumnos con NEE.
3. Presta atención especial y da recomendaciones
y estrategias para ayudar a los alumnos con dificultades de conducta y
aprendizaje.
4.
Mantiene comunicación con los padres para proporcionarles información acerca de
la evolución de los alumnos y les
sugiere acciones específicas para la solución de cualquier problema.
5. Trata
de que se mantenga un equilibrio entre familia y escuela logrando unir
esfuerzos entre padres, alumnos y profesores para lograr un crecimiento
académico y emocional adecuado.
6.
Brinda estrategias, herramientas y recomendaciones para los profesores y demás
miembros del proceso educativo para un eficaz trato de las necesidades
especiales.
7. El
equipo DOE se encarga de ayudar en la nivelación de la lectura, escritura y
cálculo (por ser áreas fundamentales de aprendizaje) estrategias para adquirir
hábitos de trabajo y de estudio de aquellos alumnos que lo necesiten dentro del
salón de clases.
Funciones del Asesor/a Pedagógico/a:
1.
Explora, evalúa y diagnostica dificultades del aprendizaje, emocionales con
necesidades educativas especiales y niños con talento superior.
2.
Realiza el seguimiento fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje de
aquellos casos que así lo requieren.
3.
Proporciona a los profesores y demás miembros del proceso educativo
herramientas eficaces para el trato de las necesidades educativas especiales,
así como para el manejo del grupo en general.
4.
Mantiene contacto directo con padres y representantes a fin de comunicarles el
seguimiento que se hará con cada caso determinado e involucrándolos como parte
activa.
5.
Integra a los alumnos con necesidades educativas especiales.
6. Se
encarga de hacer seguimiento a las adaptaciones curriculares de los contenidos
académicos y de las evaluaciones que realiza el profesor para alumnos con
necesidades especiales.
7.
Brinda apoyo al alumno dentro del aula durante el desarrollo de las actividades
académicas planificadas por el docente.
8. Apoya
en el diseño, en la implementación y en la evaluación los programas educativos,
especialmente las adaptaciones curriculares en detalle.
9. Recomienda
diversas estrategias de evaluación (verbal, escrita). Re-estructura la
evaluación para casos referidos, menos actividades con todo el contenido a
evaluar.
Funciones del tutor de la Orientación:
1.
Facilita los canales de comunicación entre todos los actores del proceso
educativo, escuela y familia.
2. Hace
seguimiento del mapa de casos de alumnos con NEE.
3. Favorecer
o fomentar un ambiente de respeto, integración y aceptación en el curso, con el
alumno con necesidades especiales.
4. Tanto
el tutor como el profesor de la asignatura deben asegurarse que el alumno esté
enterado de sus actividades y pruebas. Corregir las actividades terminadas, dar
información al alumno de cómo realiza las tareas y como progresa.
5.
Mantener un contacto periódico con el equipo DOE a fin de dar a conocer el
seguimiento de cada alumno que presente cualquier tipo de dificultad o necesidad
especial de tal manera de resolver dudas y coordinarse con especialistas
externos.
6. En el caso que el alumno requiera como medida
extraordinaria la modalidad de adaptación curricular significativa, será necesario
que: el profesor correspondiente, junto
al equipo DOE, realicen la adecuación curricular significativa a contemplar
para el año académico en curso.
b) Recursos:
Adaptaciones curriculares:
constituyen una estrategia de planificación y de actuación docente que
posibilitará responder a las necesidades de aprendizaje del alumno que lo
requiera.
Se
pueden entender como un instrumento de individualización de las enseñanzas por
cuanto son modificaciones que se realizan en la programación curricular común
para atender las diferencias individuales de los alumnos. Constituyen un
continuo que van desde adaptaciones menos significativas a más significativas,
en función del grado de dificultad que presente el alumno
Procedimiento para la Adaptación Curricular:
a) Al
inicio de cada año escolar (marzo) los padres deben presentar un informe médico
psicopedagógico y/o psicológico. El alumno/a que no hubiese presentado el
informe en la fecha pertinente, no podrá ser evaluado en forma diferenciada.
b) El
equipo designado, conformado por Equipo DOE (asesor/a pedagógico/a y
psicopedagogo/a), tutores y profesor de asignatura, decidirán si procede o no,
lo solicitado por los especialistas respecto de adecuación curricular
significativa o adecuación curricular no significativa.
c) Será
aceptado como válido sólo el informe que tenga directa relación con el área
deficitaria que presenta el alumno/a.
d) Los
alumnos/as que requieren adecuación curricular significativa, tendrán junto con
cada informe de calificaciones, un informe de logros.
e) La
promoción de los alumnos/as con adecuación curricular no significativa
dependerá del logro de los objetivos mínimos propuestos por el Ministerio de
Educación y de la presentación de todos los informes del seguimiento por parte
de los especialistas requeridos. Este informe debe contar con los siguientes
requisitos mínimos:
-
Diagnóstico clínico (habilidades de aprendizaje, desarrollo socioemocional y
conductual) del alumno/a.
- Especificaciones
del tratamiento sugerido y posibilidad de comunicación con el profesional
interviniente.
-Sugerencias
para el docente.
-Tiempo
estimado del tratamiento (transitorio o permanente).
Evaluación de alumnos con NEE:
En
concordancia con la política de evaluación, para los alumnos con necesidades
especiales las evaluaciones serán modificadas según cada caso lo requiera, y
según las pautas indicadas por la asesoría pedagógica, psicopedagógica, tutor o
especialista interviniente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario